Quiero compartirles que los alumnos de los tres grados de secundaria, participaron en un concurso de historietas. Desde hacer el guión de la misma hasta los dibujos creados con un programa especial "Galileo". La historia que crearon los alumnos de primero fue en torno al engaño que le hizo Villa al General Navarro.
En 1910, Francisco Villa se unió al movimiento maderista, primero a través de su compadre Eleuterio Soto, y después mediante Abraham González, con quién tenía ligas comerciales. El 17 de noviembre de 1910 atacó la Hacienda de Cavaría; ese mismo día se dedicó a reclutar gente para sus tropas desde un principio. En la lucha armada maderista se distinguió por su audacia y organización. La Revolución Maderista comienza a revelar el ingenio militar de Pancho Villa, en el Tecolote, engaña a las fuerzas del general Navarro poniendo sombreros sobre estacas para simular un contingente mayor, obligando al general Navarro a la retirada.
En 1912 dio muestras de su lealtad a Francisco I. Madero, al rechazar la invitación de Pascual Orozco para rebelarse. Más aún, retomó las armas para defender al gobierno maderista. Combatió en Chihuahua y Durango, y en Torreón se incorporó a las filas de la División del Norte Federal, que comandaba Victoriano Huerta. A su lado participó en las Batallas de Tlahualilo, Conejos y Rellano. Por su actuación militar fue ascendido a general brigadier honorario. Victoriano Huerta, receloso de su brillantez a pesar de no ser militar de carrera y molesto por su independencia, con el pretexto de robo de una yegua lo procesó por insubordinación y ordenó su fusilamiento. Madero le salvó la vida, mediante la intervención de su hermano Raúl Madero y de Guillermo Rubio Navarrete. Como alternativa, fue enviado a la Ciudad de México y encarcelado en Santiago Tlatelolco.
En 1914 fue nombrado gobernador provisional de Chihuahua y como gobernante Villa mandó imprimir diversos billetes, como los “dos caritas” y las “sábanas”; embargó tiendas y sustituyó a los comerciantes venales por administradores honorables, llenó el mercado de reses de las haciendas en las que intervenía; abarató los precios del maíz, fríjol y carne; asumió funciones federales en materia de telégrafos y ferrocarriles; expulsó del estado a muchos españoles, acusados de que habían ayudado a Victoriano Huerta; reabrió el Instituto Científico y Literario y decretó el establecimiento del banco del estado.
Fuente:
http://www.sitesmexico.com/notas/2009/marzo/pancho-villa-entrada-revolucion.htm
1 jun 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Increible que una persona pueda llegar a hacer todo eso. Mis respetos para nuestros antepasados.
ResponderEliminarIleana D. Luna
2º Sem. A
Al leer la parte que dice: el engaño que le hizo Villa al General Navarro, no tenía idea de a qué se refería. No recuerdo a ningún General Navarro, pero me impresionó la brillante idea de Villa y cómo lo engaño. Esto demuestra que las estrategias son muy importantes y por personas como Villa, que lucharon con inteligencia, México fue avanzando en la historia.
ResponderEliminarNo sabía todas las cosas buenas que Villa hizo por México, de verdad que estos artículos son muy interesantes.
Luci Pizaña
No sabia que Francisco villa habia hecho todo eso
ResponderEliminarahora veo porque es tan importante
Bueno paso de rapido porque mañana tengo examen de quimica D: X_X
Me voy a "estudiar" xD
wow!
ResponderEliminaryo no sabia eso jaja es genial entrar a un foro y que con solo 5 minutos de estar en el aprendas algo nuevo y mas sobre tu propio pais, tu cultura; solo sabia asi como lo básico y ya jaja pero ahora se mas sobre pancho villa y como fue que brilló jajaja yo no sabia que habia sido gobernador :O jajaja bueno este es mi comentario :)
Saludos.
Un gran hombre fue Villa, y con esta historia lo compruebo una vez mas.
ResponderEliminarNo solo era buen militar tambien fue un buen gobernante y sin duda su memoria perdurarà a lo largo de la historia
Atte: Clarissa Aoyama
Wooow! que interesante se escucha eso que hicieron los chavos de secundaria, y no podemos ver sus historietas? Por que no las suben o algo así? Estaría padre!
ResponderEliminarY bueno, Villa...
Yo digo que todos y cada uno de los personasjes de la Independencia y la Revolución, y no sólo de estas dos, si no de toda la historia de México son importantes por algo son PERSONAJES...
Y aunque algunos hayan hecho cosas buenas y otros cosas malas pues ayudaron a consolidar el país que hoy somos...
Este heroe mexicano tuvo exito en su vida y me gustaria llegar a tener exito yo tambien y aparecer en un foro como este en el futuro
ResponderEliminarPues vaya que el si fue uno que hizo cosas buenas,buen aporte,no sabia nada de esto
ResponderEliminarinteresante articulo, la historia mexica
ResponderEliminares sin duda una gran leccion de la vida,
se vivio de todo. Gracias a los cambios que
hizo la gente luchadora mexico es libre.
ooo me gusta su idea de: "engaña a las fuerzas del general Navarro poniendo sombreros sobre estacas para simular un contingente mayor, obligando al general Navarro a la retirada." Me parece que ha de haber sido un gran estratega y por supuesto un gran personaje importante en nuestra historia. No sabia que habia sido gobernador (aunque solo halla sido provisional) de Chihuahua, todos los dias se aprende algo nuevo ;)
ResponderEliminarAlgo que me intriga es que cada vez que hablas de un personaje, se cuenta la historia de forma que quede bien, por ejemplo: el robo de una yegua en este caso lo hacen sonar una excusa patetica, mientras que en la biografia de Huerta nunca menciona que le tuvo celos a Villa ( Mientras perseguía a Orozco rumbo al norte tuvo un altercado con el comandante rebelde Francisco Villa, quien se negó a regresar unos caballos que sus hombres habían robado a las tropas de Huerta. Enfurecido, lo mandó arrestar y ordenó fusilarlo. Los hermanos del Presidente Madero intervinieron y Villa sólo estuvo preso algunos días en la Ciudad de México, lo cual encolerizó a Huerta.) mas bien lo hacen sonar como si hubeira sido culpa de Villa.
Fuente: Biografia de victoriano Huerta en el sitio oficial de Coltlán, Jalisco
(http://www.colotlan.gob.mx/municipio/biografias.html)
que señor, yo no sabia esto, bueno almenos cuando lo vaya a ver en la esc. ya podre comentar
ResponderEliminarquien iba a pensar que un maleante revolucionaria fuera tan leal para otra persona?, la historia de mexico nunca me deja de sorprender... jaja
ResponderEliminarWaoO! mucha informacion interezante!
ResponderEliminarmuy bueno el articulo, lo que mas me gusto fue que mando a imprimir billetes como los dos caritas y las sabanas y la forma en que modifico todo lo comercial...!
Itzel Riveroll
Tayatzin Guerrero Gallardo II Semestre B
ResponderEliminarVaya inteligencia y audacia de Francisco Villa,hizo mucho por nuestro lindo pais...que malo fue que Victoriano Huerta lo mandara a fusilar, por suerte lo salvaron.Por grandes acciones que logró fue nombrado gobernador de Chihuahua,un gran heroe en verdad :D ...buena informacion
orale yo no sabia eso de pancho villa
ResponderEliminarsolo sabia la frase de pancho villa con sus dos viejas a la orilla, pero ni se porque es eso pero bueno jaja
saludos
Maestra Lucina.
ResponderEliminarRevisé el link para entender a qué se refiere con "comerciantes venales" dado que desconozco el significado de la palabra "venales" y descubrí que no "copió y pegó " la información pues la palabra "provisional" la escribió con "c". Encontré muchas páginas con la misma información y persiste mi duda. ¿Podría decirme qué significa venales? ¿O es un error ortográfico?
Saludos.
He supuesto que tiene que ver con personas que se dejan sobornar o algo así. Estoy en lo cierto?
ResponderEliminarGracias Ing. por entrar y leer el foro, corregirélo que efectivamente escribí mal.
ResponderEliminarIng. muchas gracias por preguntar, venal tiene dos acepciones, una tiene que ver con la palabra venas y la segunda es la siguiente:
ResponderEliminarvenal.
(Del lat. venālis, de venum, venta).
1. adj. Vendible o expuesto a la venta.
2. adj. Que se deja sobornar con dádivas.
Efectivamente, sus suposiciones son correctas, son personas sobornables.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Gracias! duda perfectamente aclarada!
ResponderEliminarQué bueno, para eso estamos, para aprender y para atender el blog. Gracias nuevamente por la visita!
ResponderEliminarO: ! muy enriquecedor el texto.. Fue una buena cantidad de cosas impresionantes que hizo Villa,, y Yo solo sabia unas cuantas,, Realmente es interesante conocer la historia de los héroes de Mexico! (:!!
ResponderEliminarAna Maurit Devit del Angel
1 semestre A
opino que villa fue algo uy bueno para levantar a los ciudadanos pero prefiero a zapata ya que el lo tenia ideas mas pacifistas que villa y no queria matar a todos jeje
ResponderEliminarmontserrat serrallonga
Yo quiero leer las historietas!!! De hecho creo que el año pasado en el concurso de teatro, no se si Karina, Clarissa y Karla se acuerden, hubo una escuela (la que se llevo casi todos los premios) que represento, aunque de una manera un poco mas novelesca, la historia del engaño, aunque yo no supe en ese entonces de quienes se trataban, pero ahora ya se.
ResponderEliminarAna Laviada
Mayrani Martínez González
ResponderEliminarLas cuantas de Pancho me parece muy interesante ya que este personaje durante los diferentes acontecimientos en los que intervino demostró mucha inteligencia y sagacidad para resolver las situaciones que se le presentaban , además demostró solidaridad e integridad con las personas del pueblo al no permitir que los defraudaran al realizar sus compras en los mercados. Estos hechos hablan bien de Pancho Villa quien a mi parecer fue una persona con muchos principios y valores.
Las cuantas de Pancho me parece muy interesante ya que este personaje durante los diferentes acontecimientos en los que intervino demostró mucha inteligencia y sagacidad para resolver las situaciones que se le presentaban , además demostró solidaridad e integridad con las personas del pueblo al no permitir que los defraudaran al realizar sus compras en los mercados. Estos hechos hablan bien de Pancho Villa quien a mi parecer fue una persona con muchos principios y valores.
ResponderEliminarEs muy interesante la obra de Francisco Villa, pero lo que me llama mucho la atención es su brillantez militar, cualidad que pocas personas han poseído a lo largo de la historia universal. También me causa curiosidad y me interesa el hecho de que tuvo un carácter fuerte, que no se dejó de nadie y que prosiguió con sus ideales, además de que ayudó al pueblo.
ResponderEliminarOjalá que en la actualidad haya personas fuertes como él, porque así no se darían varios de los problemas actuales en los que intervienen personas faltas de carácter para con su país y sí mismos.
Carolina Damián Hernández - I Sem. A
y logro todo eso sin alguna educación militar, veo que su habilidad fue menospreciada hasta que demostro lo contrario.
ResponderEliminarLuis Antonio Caballero
1er semestre A
wow, es muy interesante todo lo que hizo Francisco Villa, todo eso no lo sabía, pero es bueno saberlo, hizo muchas cosas buenas mientras fue gobernador provisional, cosas que en estos tiempos serian muy necesarios. :)
ResponderEliminar Mayrani Martínez González
ResponderEliminarLas cuantas de Pancho me parece muy interesante ya que este personaje durante los diferentes acontecimientos en los que intervino demostró mucha inteligencia y sagacidad para resolver las situaciones que se le presentaban , además demostró solidaridad e integridad con las personas del pueblo al no permitir que los defraudaran al realizar sus compras en los mercados. Estos hechos hablan bien de Pancho Villa quien a mi parecer fue una persona con muchos principios y valores.