En 1808, el rey español Fernando VII fue hecho prisionero por los franceses que habían invadido su país. Eso provocó que, en la Nueva España, algunos criollos del Ayuntamiento de la Ciudad de México propusieran formar un gobierno independiente. El ayuntamiento de Xalapa estuvo de acuerdo y envió a Diego Leño a expresar su apoyo; sin embargo, el gobierno virreinal no aceptó la idea y varias personas que estaban a favor de la independencia fueron hechas prisioneras.
Poco después, el 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende iniciaron el Movimiento de Independencia en el pueblo de Dolores.
En Veracruz se apoyó el movimiento de Independencia. En marzo de 1812, se descubrió el plan encabezdo por Cayetano Pérez y Evaristo Molina en el puerto de Veracruz; ellos fueron tomados prisioneros y fusilados. También participaron activamente Antonio Merino, en Xalapa; los curas José María Sánchez de la Vega, de Tlacotepec; Juan Moctezuma Cortés, de Zongolica; y Manuel de las Fuentes Alarcón de Maltrata.
Con la ayuda de algunos veracruzanos varios jefes de los insurgentes, personas que lucharon contra las autoridades virreinales por la libertad de la Colonia, se enfreentaron al ejército realista, que defendía los intereses del rey español. José María Morelos tomó por sorpresa el ingenio de Nogales y entró a Orizaba. Nicolás Bravo estableció su centro de operaciones en Medellín, luchó en Puente del Rey y defenció Coscomatepec. Guadalupe Victoria cmbatió a los realistas en Puente del Rey, La Antigua y Monte Blanco. El totonaco Serafín Olarte peleó en Papantrla y Misantla. Las mujeres participaron en la lucha por la Independencia. Una de ellas fue María Teresa Medina de la Sota Riva, quien ayudó a los rebeldes que lubhaban cerca de Naolinco. El gobierno vireinal, al descubrirla, la obligó a abandonar su tierra natal, Xalapa.
Fuente: Veracruz, Historia y Geografía Tercer Grado. (1995).
Ahora sii me quede de:¡wao!. Les "juro" que cuando yo estaba en 3ero de primaria, mi libro de Historia y Geografìa de Veracruz no venìa eso. En otras palabras, no sabìa casi nada de lo que dice el texto, ni tantos nombres, fechas ni tantas ciudades que participaron en la independencia. :O!..que aportaciones tan valiosas a mi conocimiento..! xD
ResponderEliminar¡¡Arribaa las mujeres!! ¡Bravo por: María Teresa Medina de la Sota Riva! Estoy casi segura que en mi vida pasada participe en alguno de esos movimientos jajaja me emociona ver a mujeres en estos acontecimientos xD
Yo creo que si venía, ya que es el libro de tercer año de mi hijo, de allá por 1996, supongo que el tuyo también trajo esta información.
ResponderEliminarInduje que alguno de los muchachos que leyera este texto, cuando supiera que era del libro de primaria pensaría como tú, que no se acordaba o que ni siquiera lo había leído. Pero tiene cierta lógica, cuando estamos así de pequeños,no nos interesa tanto esa clase de información.
Gracias por tu participación siempre tan atinada y con comentarios tan propositivos Clarissa. Hasta la próxima.
Hola!!
ResponderEliminarBueno, pues se me hizo muy interesante porque hay varios nombres de personas y lugares que no había escuchadoo, aunque si conocía algunas cosas.
Además, me parece muy bien que tomen en cuenta a las mujerees, ya que fueron indispensables en estos movimientos.
Gracias
biie*
jajaja!.. enserio!.. no lo recuerdo, es mas lo buscarè.. al fin que aun guardo mi libro xD
ResponderEliminarHola, soy Avelino.
ResponderEliminarMe gusto mucho el texto, ya que ignoraba la activa participacion que se dio en Veracruz, con personalidades tan importantes como Pavon, "Lupe" Victoria, Bravo, en fin.
Me hubiese gustado vivir en esa epoca, para andar dando batalla...jajajajaja
hOla!
ResponderEliminarpues no sabia varias cosas de veracruz en la independencia.
y que nosotras las mujeres participamos en luchar por la independencia eso me gusta que lo tomen muy en cuenta
atte susette borja
Sí Susette, ya era hora que nos tomaran en cuenta, o que nos hicieran saber que sí tienen datos de mujeres que han luchado por la Patria.
ResponderEliminarAvelino, ya te veo con el paliacate como Morelos en la lucha de Idependencia, bien aguerrido.
Gracias por su participación.
Holaa Ingee,,
ResponderEliminarwaoo!
interesantisimoos los datoos qe presentaa
en esta lectuuraa, la vdd ami me guustaa muchisimo la historiaa,
y aqi encontre datoos muy importantes batallas qe se libraroon en nuestro estadoo y conosco muchos de esos lugarees qe se mencionan :D
Gracias xesos datoos ingee ya qe con estas peqeñas lecturas uno aprende muchoo y ademas
cosas qe uno ni se imaginabaa,,
tambien la participacion de las mujeres en la luucha, esas si son mujeres valientes ;)
atte:
G' samueel Valdeez
caritO :
ResponderEliminarwOW yo la verdad no sabia que tanto veracruz como xalapa apoyaron mucho
con el movimiento de la independecia.....
y tampoco recuerdo habarlo visto en la
primaria!!
wOw yO la verdad no sabia muchas cosas que decian arriba como .... Que tanto como xalapa y veracruz estuvieran tan involucrados en el movimiento de independencia...
ResponderEliminary que yO recuerde, no lo vi en la primaria..!!
caritO
Hola!
ResponderEliminarMe gustó mucho este texto la verdad, pero lo que más llamó mi atención fue como las mujeres participaron en el movimiento de independencia.
Ni siquiera recordaba esto, y se supone que ya lo vimos en 3ro de primara haha.
Ya me imagino a todos estos heroes peleando al mismo tiempo por liberar a este país de los españoles.
Bueno me voi, que esté bien Ing.
Qué bueno que se están dando la oportunidad de leer, porque como habrán notado ya, esto lo vieron en 3° de primaria y no se acordaban. Los invito a que busquen su libro que se llama Veracruz y lo lean. Está muy bonito.
ResponderEliminarGracias por su participación siempre enriquecedora para este foro.
Atte. Maestra Lucina.
Bueno pues leyendo todo eso,si es algo que la verdad no sabia,pero para no quedarme sin aportar nada ahi van 2 videos:
ResponderEliminarEl primero se llama "5 cosas que no sabias de Juarez"
http://www.youtube.com/watch?v=VDsvuej0flo
y el otro es la cancion "All you need is love"
Gracias por tu aportación Max, lo revisaré y le pediremos a la ing. Shela que nos haga favor de agregar el video.
ResponderEliminarGracias de nuevo.
este tipo de texto nos lo deberiamos saber los mexicanos por el simple hecho de ser mexicano, pero se nos olvida por la crisis XD.
ResponderEliminarlo que es importante rescatar son las batallas que se libraron en el estado de veracruz, su heroica participacion en el movimiento, y saber, que el territorio en el que te sientes libre, es resultado delsacrificio de hombres que dieron sus vidas por una causa noble:la libertad de un pais.
Laura Janet Barradas V. C:
ResponderEliminaraaaw rene tiene rason la crisis no nos deja
enterarnos bien de la participación d enuestro estado x'D.
haha ok noo x'D
a mi en verdad me husta conocer mas sobre la historia de nuestro país y sobretodo que ínteresante que nuestro estado haya participado en este acontecimiento, :) en el libro de tercero si viene algo referente a esto ya me encargue de revisar jeje y pues la verdad woow que grata sorpresa de que mujeres hayan participado en este acontecimiento, en verdad que valentia ^^.
bueno pues espero mas articulos que me llamen la atencion hehe saludoos :'D
La verdad yo ignoraba la participación de Veracruz en el movimiento de independencia, pues en los últimos años que he llevado historia sólo se nombran los acontecimientos generales. Pero es bueno saber que mi estado contribuyó en la lucha de la independencia y ¡también las mujeres!
ResponderEliminarYo recuerdo haber leído algo así en la primaria pero no recordaba tantos nombres y datos.
Es bueno que nos presenten este tipo de información para aprender más de nuestro país.
Luci Pizaña
Waoo! muy interesante el tema lo que mas me gusto fue lo de Maria teresa, como ayudo a los rebeldes y las demas mujeres que participaron en dicho evento. Hay que sentirnos orgullosos de haber nacido y vivido en este estado que fue de gran ayuda para nuestra independencia gracias a su gente valiente que lucho por ella, sin mencionar lo bello que es jaja xD
ResponderEliminaratO: Itzel 1º Semestre B
Pues digamos que de lo que acabo de leer, sólo sabía algunas cosas. Me están dejando sorprendida con tantas cosas. Cuando yo estaba en tercero no vi eso, o quizá ya hasta se me olvido... jeje (más seguro)
ResponderEliminarDel libro de tercero sólo recuerdo los dibujitos de las regiones de Veracruz!
pero en fin... es muy padre ver que ahora les han hecho reformas a los libros ya qu elos niños ahora tienen màs conocimientos sobre su estado y por lo tanto sobre su país...
Jaina
twiiggy!!
ResponderEliminarps no recuerdo aver visto
esto hahah pero es muii interesante
que las mujeres hayan participado
en la independencia
pero ps ahora ya se hahah
CeleZte Gallardo*
ResponderEliminarWa0o no recuerdo esa informacion en mi libro de tercero, tal vez es que no le prestabamos mucha atencion. Hay muchos nombres que no se me hacen conocidos, creo que con el paso del tiempo han resumido tanto la historia que han quitado nombres de personajes que han luchado para que nosotros seamos "independientes".Y concuerdo con lo que han dicho a los demas, que bueno que toman en cuenta a las mujeres.
saludos
Muy interesante, hay nombres de lugares y personas que ni tenía en cuenta. Jajajá.
ResponderEliminarTambién muy interesante que participaran mujeres. En especial en esa época.
WUAU... ESTE ARTICULO ME PARECIO AUN MAS INTERESANTE,YO IGNORABA POR COMPLETO LA PARTICIPACION DE XALAPA EN LA EPOCA DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA,Y ADEMAS SOY DE AHI.NI MODO SIEMPRE SE APRENDE ALGO NUEVO.
ResponderEliminarESO ES MUY INTERESANTE YMAS PORQUE TRATA SOBRE NUESTRO ESTADO VERACRUZ QUE FUE MUCHAS VECES HEROCA ESO CREO POR QUE POR AHI ERA LA ENTRADA DE LOS ESPAÑOLES PARA IR HACIA LA CIUDAD DE MEXICO Y TUVO GRANDES ACTUACIONES
ResponderEliminarWoow, estos datos acerca de la independencia no los sabía ¬¬.
ResponderEliminarTodas estas fechas, los lugares y personajes importantes de este movimiento, por ejemplo María Teresa la verdad es que yo ingnoraba todos esos datos.
Atte. Samnatha Danaé Capistrán Torres
2º vde.
Yo la verdad no recuerdo que en el libro vinieran tantos nombres y ciudades así y por lo tanto no sabia que tanto veracruz como xalapa habian participado así y que bueno que las mujeres se hicieron notar como María Teresa Medina.
ResponderEliminaratto: Andrea III Sem "B"
pOr esO me encanta la histOria de méxicO por Que cada vez van saliendo mas y mas datos que son igual de importates....
ResponderEliminarpero por lo mismo a veces puede llegar a ser un tanto difil de estudiarla...!!
carO
no pues me quede con los ojos cuadrados, por todos los veracruzanos que lucharon en nuestra independencia de mexico, y mas con la mujer que se habla ahi...
ResponderEliminarno pues un mega wow, no?
athe: Jessica S. L. R
1º sem B
Pues yo vivo en Banderilla, y me gustaria saber en esa epoca qué pasaba en esta localidad porque bdeseo que mis alumnos comprendan el concepto de simultaneidad desde el mundo hasta Banderilla que ocurria al mismo tiempo y que acontecimientos desencadenaron otros, por otro lado dentro del tema de la independencia, estamos investigando la participación de Josefa Ortiz de Dominguez y se me hace fabuloso que recuerden que aquí en Veracruz tuvimos a María Teresa Medina de la Sota Riva,porque yo francamente no lo recordaba. gracias por ponernos cerca de la historia en Veracruz ojala tuviera documentos de Banderilla en esta época porque he buscado y no he encontrado, por encuentra algo le dejo mio correo. emma6409@hotmail.com
ResponderEliminar