Después de 10 años de enfrentamientos, ni los insurgentes ni los realistas habían logrado la victoria. Ambos ejércitos estaban cansados y los insurgentes eran muy pocos. En España se dictaron algunas leyes con las cuales no estaban de acuerdo los peninsulares; por eso decidieron separarse de España y formar un gobierno independiente.
Para acabar con los últimos insurgentes, que continuaban su lucha en el sur del actual estado de Guerrero y en tierras veracruzanas, los peninsulares nombraron a Agustín de Iturbide jefe del ejército realista.
Como Iturbide no logró derrotar al grupo insurgente al mando de Vicente Guerrero, se entrevistó con él en el pueblo de Acatempan, y ambos llegaron a un acuerdo de paz. El 24 de febrero de 1821 firmaron el Plan de Iguala, también conocido como de las tres Garantías: religión, unión e independencia, dando fin a la lucha iniciada en 1810.
Como Iturbide no logró derrotar al grupo insurgente al mando de Vicente Guerrero, se entrevistó con él en el pueblo de Acatempan, y ambos llegaron a un acuerdo de paz. El 24 de febrero de 1821 firmaron el Plan de Iguala, también conocido como de las tres Garantías: religión, unión e independencia, dando fin a la lucha iniciada en 1810.
En dicho plan se declaró a México nación libre, se adoptó la primera bandera del país y se formó, con fuerzas insurgentes y realistas, el Ejército Trigarante, encargado de defender las Tres Garantías. El Plan de Iguala fue apoyado en Veracruz por numerosos simpatizantes. Al frente de ellos estuvieron José Joaquín Herrera y Antonio López de Santa Anna.
En el mes de agosto llegó a Veracruz el último virrey español, Don Juan de O'donojú. Iturbide se reunió en él en la villa de Córdoba, Veracruz y el 24 del mismo mes firmaron los tratados de Córdoba, en los cuales México fue reconocido como país independiente.
El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante desfiló por las principales calles de la Ciudad de México. Así Terminó la época colonial, 300 años de dominio español.
Veracruz, Historia y Geografía Tercer grado (1995)
Laura Janet Barrradas Vicente :)
ResponderEliminarAhora si soy de las primeras (H)!
hehe bueno pues ya acabando de leer el articulo sobre "El tratado de Cordoba"
me doy cuenta que fue uno de los mas importantes tratados que se realizarón en el país ya que gracias a el se reconoció la independencia de nuestro país, y pues a esto todos los mexicanos podemos disfrutar, gozar de la libertad y no estar esclavisados bajo el mandato de ninguna persona, otro punto pues es el Abrazo de Acatempan ya que aqui quedo marcada la reconciliación entre criollos y los insurgentes.
Sin duda que honor que nuestro estado haya sido muy importante en la independencia y que victoriosamente el 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante haya entrado a la cd. de México para que así terminara el dominio español.
En fin que buen tema :)
ah esperar el siguiente hehe
saludos :'DDD
Toda esta historia ya la conozco, pero no recuerdo haberla visto en la primaria. Claro, la verdad siendo pequeña no me interesaba la historia de México como ahora.
ResponderEliminarYo pienso que los tratados de Córdoba marcan el término de la época del dominio español, pero no de los problemas; después México se topó con muchos otros obstáculos que fue superando hasta determinar su forma de gobierno.
Es bueno que le den una gran importancia a la historia de México =)
Luci Pizaña
Mm.. todo eso recuerdo haberlo estudiado en 3º de secundaria pero de haberlo estudiado o visto en la primaria como que no me cuadra, sinceramente no me cuadra muy bien la historia xD se me revuelven las ideas o_O, es bueno que nos agan recordar de esta manera nuestra historia ya que es de gran importancia y gracias a ella podemos saber y agredecerles a todos aquellos que lucharon por cnseguirla, en l personal el tema delplan de iguala se me hizo muy interezante, como surgio la bandera, como llegaron al acuerdo etc.
ResponderEliminarItzel 1º Semestre B
Pues aunque ya había visto esto en la primaria,no lo recuerdo muy bien y creo que es muy importante que recordemos este tratado ya que es de los màs importantes para Mèxico porque con este se reconoce pro primera ves la independencia de México. Tambièn gracias a este acuerdo que une a Iturbide con Guerrero se formò el ejèrcito trigarante que al entrar triunfante a la ciudad de Mèxico lo hacen con una bandera a la que llamaron bandera de las 3 garantìas ques simbolizaban: religión, libertad y unión;que es la primera bandera mexicana.
ResponderEliminarKarla M. N. xD
La historia pudiera ser aburrida pero, es de mucha importancia por que gracias a ella hemos podido conocer algunos acontecimientos del pasado.
ResponderEliminarY es bueno saber que en nuestro estado de Veracruz se llevaron varios acontecimientos que fueron importantes en el cual dieron fin a la epoca colonial que duro 300 años y en el cual México fue reconocido como un país libre e independiente.
Ivonne Patiño Francisco ;D
Mmmm tercero de secundaria?
ResponderEliminarYo la verdad recuerdo que lo vi en sexto, me acuerdo perfectamente de la bandera del Ejército Trigarante.
Y bueno, como ya lo mencionaron los Tratados de Córdabo fueron muy importantes en la historia de nuestro país ya que a partir de ellos podemos decir que terminó la lucha y que nos convertimos en un país independiente, hasta tuvimos la primer bandera del país.
Aquí México comenzaba a abrirse paso como la nación que es actualmente...
Jaina L. Soto Aguilar
Antes que nada, estoy muy sorprendida porque yo recuerdo haber visto esa informaciòn en mi libro de sexto de primaria, no de tercero...
ResponderEliminarPienso que los tratados de Córdoba son fundamentales en la historia de nuestro país por que gracias a ellos se dio el inicio de la independencia de nuestro país. Y con ello la primer bandera de México!
Todos los tratados han sido importantes, pero este es uno de los de mayor trascendencia en el paìs...
Jaina L. Soto Aguilar
Holaaa miss!
ResponderEliminarLucinaa (:
puues aki comentaando :D:D
muuy buuena la informacioon
solo qe yo no recuerdo habeerlo vistoo
en la primariaaa..
O tal veez si
esqe noo tngoo buena memoriaaa!
Espeero qe sigaan subiendoo
mas cosaas interesantees(:
El tratado de cordoba es muy
ResponderEliminarinteresante, por que ahi se
se firmo la paz entre Iturbide y
Vicente Guerrero, ya que me siento
muy orgullosa como veracruzana
de que parte de nuestra
historia se haya hecho en el
Estado de Veracruz.
twiggy!!!
Enrique Jiménez Vázquez 1º sem "A"
ResponderEliminarEs mi primera participación en el foro y la verdad soy malo en historia...
No recuerdo en que libro vino eso pero definitivamente no es de 3º de primaria, ahi recuerdo a ver visto no historia, sino caracteristicas del estado de veracruz.
Bien primero que nada me gustaria decir que este es un hecho muy importante que todos deberian conocer, es cuando termina la independencia de méxico con el ejército trigarante y las tres garantías, en verdad es muy importante.
Tambien es importante conocer la primera bandera de México como pais independiente
o mas bien semiindependiente,porque en realidad, seguia siendo controlado por las potencias a las que les debia dinero.
Enrique Jiménez Vázquez 1º sem "A"
Ahhh, qué bueno punto, me encanta la polémica, cómo tiento a su memoria verdad?? Claro que sí viene en el libro de tercero. Ya hay quien lo sacó del baúl de los recuerdos. Es más, una de mis niñas de 1°, lo llevó a la escuela para ocuparlo en otro trabajo y claro que vienen los temas que he escogido para ustedes.
ResponderEliminarUn saludo, qué bueno que están desarrollando esas habilidades del pensamiento. Gacias por participar.
Samuel, gracias!
sii ya veen!.. enrique y jaina no lo recuerdan.. y yo no he encontrado mi libroo ¬¬' jejejeje!.. peroo buenoo..
ResponderEliminarQue historia tan simple nos presentan, que convenencieros fueron, eeh enserio. El texto suena muy bonito, muy justo, pero la verdaaad es otra.. mas bien, las intenciones son otras.
Que mal por parte del gobierno que nos inculca la historia que quiere y la que le conviene.. ¬¬' no me parece.
Por eso me gustaban las clases de la maestra Marta Pancardo (por cierto ¡saludos maestra!extraño su clase), se alargaban tantooo los temas entre comentarios y debates :D jejee!.. Bueno pues ese fue mi comentario.
Hola soy Avelino.
ResponderEliminarEste tema no recuerdo que haya venido en ese librito de tercero, mas sin embargo lo se. Y me encanta que sigan subiendo este tipo de informacion, ya que para las personas que nos gusta la historia, cada tema es un delite. Gracias maestra Lucina.
Celezte Gallardo*
ResponderEliminaraaaa...de eso si me acuerdo masomenos, pero prque le dimos un repaso en tercero de secundaria jeje, Es uno de los puntos mas importantes en la historia ues reconcoen la independencia de nuestro pais.
Muy interesante esta informacion y las demas.
Gracias Clarissa,pero no toda la culpa la tiene el gobierno. También nosotros somos responsables por quedarnos con una versión, con la que sea de quien venga. Yo creo que para que nuestro criterio crezca, y se enriquezca, hay que investigar, leer, de una fuente y de otra, para conocer y llenarnos de datos que nos amplíen una perspectiva. Ojalá la maestra Martha Pancardo y la Maestra Margarita Azuara, entren a dejarnos un valioso comentario.
ResponderEliminarAvelino, también gracias, personas como todos ustedes son el reto de que este foro les presente temas de interés, o por lo menos recordarles lo que supuestamente vieron.
Ahh, ya les estaré llevando el libro para que me crean que ahí viene.
Yo creo que es justo decir "El libro de tercero de primaria del plan de estudios del año tal, o al menos el libro que usó la generación de tal época o tal persona.." porque imagínense que mi tercer año de primaria fue muy distinto al de la generación de Jorge Maurilio y al de la generación de la Maestra Lucina y al de la generación de Clarissa...y lo digo sin fundamentarlo, porque no tengo tales libros para compararlos ,lo que si sé es que la forma de enseñar la historia la hace ver diferente, y que depende de la época es el enfoque que se le da a los mismos hechos,ahí está el controvertido caso de Juan Escutia. La historia es una,pero el estudio de la historia es diverso;los románticos e idealistas la verán de modo diferente que los rebeldes y los irónicos, ¿Qué no?
ResponderEliminarUn Saludo a todos.
Inge Shela
La firma del Tratado de Córdoba es uno de los momentos más importantes en la historia de México, pues después de 300 años bajo el dominio español, se vuelve un país independiente.
ResponderEliminarPues... esa información no venía en mi libro de 3ero.
Igual yo no recuerdo nada de eso en el libro de primaria, pero bueno el tratado de cordoba yo creo que fue la culminacion de la colonia,ya que despues de eso mexico era otro pais.
ResponderEliminarYO NOSE MUCHO SOBRE EL TRATADO DE CORDOBA PERO SI SE QUE FUE PARA LIBERARNOS DE LOS ESPAÑOLES Y DESPUES DE 300 AÑOS FUIMOS INDEPENDIENTES Y TODOS LOS HEROES QUE SE ARRIESGARON SU VIDA POR NUESTRA PATRIA HABIA VALIDO LA PENA.
ResponderEliminarBueno esta historia yo ya me la sabía, pero sengún mis recuerdos esa información venia en mi libro de sexto, y no en el de tercero O_o.
ResponderEliminarTodos estos acontecimientos son muy importantes para la historia de nuestro país, el Tratado de Córdoba es el acontecimiento que marca el fin de la Nueva España.
Atte. Samantha Danaé Capistrán Torres
2º vde.
De esto si me acuerdo ya
ResponderEliminarque es una de las cosas que
mas se remarcan en la
primaria y que tambien en la
secundaria lo volvimos a repasar
y en I sem tuvimos algunos
comentarios
Muy buena Info
atto:Andrea III Sem "B"
HOlaa!!
ResponderEliminar:)
Yo piensO que estuvo muy bien que firmaran los tratados para que todos estuvieran en forma pacífica y para reconocer a México como gobierno independiente.
HablandO se entiendee la gentee!!
hahaha
:)
Hasta LuegoO.
biie*
la verdad yO no recOrdaba asi exactamente bien este tema perO bueno....
ResponderEliminarcomo lo dije ya una vez es interesante Que te cuenten pedacitos de las historia q se habian omitido.. o que simplemente no recordabamos...
:)
carO
la historia de mexico esta llena de situaciones ue no comprendemos, creo que esta guerra termino por intereses individualistas y sobre todo por parte de iturbide
ResponderEliminar