Me invadía la duda pensando qué pasaba en un día 19 de octubre en la época de la independencia, y encontré esto que pertenece a la Cultura de Michoacán, lo encuentro muy interesante y vivo, ya que siguen festejando en Morelia, precisamente en estas fechas, la "Cabalgata de Morelos". También puedo apreciar, que Morelia está llena de pasajes pertenecientes a la época de los movimientos de Independencia. Los invito a leer y disfrutar este cortometraje literario de la historia mexicana.
La Ruta de la Independencia
MORELIA , MICHOACÁN
La antigua Valladolid lleva hoy el nombre de Morelia, como un tributo de México a la memoria de Don José María Morelos y Pavón, nacido en esta ciudad el 30 de septiembre de 1765.
Es ampliamente conocida una frase de Morelos en la que exaltaba la belleza de Valladolid: “Donde yo nací era el jardín de la Nueva España ”.
Fundada en 1541, Morelia es la capital del Estado de Michoacán y su Centro Histórico es hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad porque conserva monumentos civiles y religiosos de los siglos XVI al XX.
Varios de esos inmuebles fueron testigos de las reuniones de conspiración contra el imperio español, así como del paso y formación ideológica de los principales líderes insurgentes: Hidalgo y Morelos.
En la época de la insurgencia la ciudad de Valladolid era un espacio urbano considerablemente más pequeño de lo que ahora es, de tal manera que en un breve recorrido por el Centro Histórico el visitante se dará una idea de que los diversos actores vallisoletanos involucrados, sin importar el bando en el que lucharon, se conocían “de toda la vida” y por las dimensiones del espacio donde todo tuvo lugar, era imposible guardar el secreto de una guerra naciente.
*En informe oficial a su monarca el Virrey Venegas señaló “Que allí en Valladolid se fraguó la conspiración que estuvo planteada el año pasado”.
Luego, en 1811 el historiador español Francisco de Paula y Arraingoiz informó a su rey que “fue Valladolid donde nació la revolución que nos tiene sumidos en la guerra, y el continuo foco de ella...”
EL TEMPLO DE LAS ROSAS
Tanto el templo, como el Colegio de las Rosas, fueron edificados bajo las expensas del vigésimo primero obispo de Michoacán, don Martín Elizacoechea, entre los años de 1746 y 1756.
Dedicado a Santa Rosa de Lima, se dice que el retablo principal, además de contener el mensaje teológico, propone, de manera velada, un mensaje político. Según Francisco de la Maza , esta teoría se explica de la siguiente manera: Morelia, una ciudad eminentemente criolla, plasma en su arquitectura el orgullo dieciochesco de quienes se saben distintos a los peninsulares; los criollos del siglo XVIII plasman su nacionalismo y sus deseos independentistas en todos los actos de la vida cotidiana, así como en sus manifestaciones artísticas. De esta forma, santa Rosa de Lima, es una criolla nacida en la capital del Perú, en cuya imagen depositan su carácter americano. Santa Rosa ocupa la parte central del altar mayor y sobre ella colocaron una pintura de la Virgen de Guadalupe, una advocación novohispana de María que, para los criollos de la época, se oponía a otras vírgenes peninsulares subrayando la identidad criolla y su incipiente nacionalismo.
LA CASA NATAL DE MORELOS
La casa original donde nació el Siervo de la Nación fue demolida en 1888 y sólo se le conoce por una antigua litografía. Sin embargo, en el predio que ocupaba hay una nueva finca de finales del siglo XIX y en 1965 fue adquirida por el Gobierno del Estado para crear un recinto de homenaje y un espacio cultural que consta de museo, biblioteca y auditorio. Se exhiben en este lugar diversos objetos, entre ellos documentos con la firma holográfica de Morelos, monedas de las que el héroe mandó acuñar y varias pinturas relativas al mismo, sobresaliendo las realizadas por Alfredo Zalce.
*Datos tomados del tríptico “Cabalgata Morelos ‘97”, editado por el Instituto Michoacano de Cultura.
*Datos aportados por José Luis Gómez
La ruta de la independencia, ERA 21 Revista de la vida social, cultural y política de Michoacán
http://www.era21revista.com/ruta.php ,
fecha de visita, 19 de octubre de 2009.
19 oct 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hOLa!
ResponderEliminarpues como hay cosas que ignoramos aun vdd
y mas por no ser algo de nuestro estado,
graciaas por la informacioón, siempre es
buenoo sabeer alGo mas de nuestra historia.
saludooos & bendicionees (:
PD: esperoo qe aqui sea el comentario que pidio ingee!
Ho0la!!
ResponderEliminares muy intesante la informacion, la verdad no tenia idea de eso porque casi no me gusta la historía per bueno ahora ya se un poco mas de lo que se sobre las conspiraciones.
saludos bye.♥
:D
Wuau
ResponderEliminarEs muy interesante,hay tantas cosas que no sabemos de nuestra historia que es bien padre cuando las descubres y aprecias su importancia.
saludos.
Bueno yo no me acordaba de
ResponderEliminaresta información
para ser sincera
pero como dije antes
que bueno que esten
subiendo informacion
ya que no nos cae mal
unos catods demas
saludos
Andrea III Sem "B"
Hola soy Avelino.
ResponderEliminarBueno, este tema me gusto mas, porque muchos datos que vienen ahi no los conocia a diferencia de los temas anteriores. Muy buena informacion. Gracias por publicarla.
Pues la verdad
ResponderEliminaresta interesante
la informacion
y esta padre
ya que nos ayuda a saber mas
de nuestras cultura e historia
at Citlali III Sem B
me gusta como sonaba... "..Valladolid.."
ResponderEliminar(Y) buena informaciòn..
me recuerda cosas xD y luego le cuento a mi mamà y se queda de "":O! comoo sabes eso!?""
xD
saludos
Hola!!
ResponderEliminar:)
Se me hizo muy interesantee
estee textO. Yo sabía que
Morelia había sido un lugar muy
impOrtantee en la etapa de la
independencia, pero no sabía que
en esa ciudad habían quedadoO
asentados muchos de lOs acontecimientos
de estee mOvimientoo.
TampocO sabía que habían demolido
la casa de Morelos y que ahora es
un museo...
Pero ahOra ya leí esto y ya se un
poco más de la historiaa de nuestrO
país.
Hasta LuegO!!!
:)
biie*
Qué bueno que les haya gustado, estoy esperando que las maestras de Historia me den información para enriquecer esta página. Gracias por su comentarios.
ResponderEliminarComo estas cosas, hay otras que se omiten en la historia general que nos enseñan, pero contienen detalles realmente importantes que nos permiten conocer más de nuestro país y su historia. Que bueno que ponen historias como éstas, sólo nos queda leerlas y aprender de ellas :)
ResponderEliminarLuci Pizaña
hola wao muy interezante sisi conociendo un poco mas, ya que aveces no nos interezamos por este tipo de textos y menos porque no es de nuestro estado, pero esta muy bn el texto, mas cultura =D muchas cosas no sabia pero este texto enriquecio mi conociemiento me gusto mucho eso que dijeron que la casa de morelos la conviertieron en museo waaO! =D
ResponderEliminaratO: Itzel 1º Semestre "B"
esta informacion es muy buena...
ResponderEliminarpsss yo nosabia que esn valladolid fue la ciudad en donde se conspiro en contra de los los españoles; una de las cosas , bueno fraces que me gusto fue la de "donde yo naci era jardin de la nueva españa"
saludos!!!!!!!!
atte: jesus cruz gutierrez III sem "B"
hola maestra!!
ResponderEliminarestuvo interesante esa información, no sabía que la cuna de la independencia es Morelia hehe
y que malo que ya no exista la casa original de Morelos, porque la habrán derribado? ni idea
bueno hasta luego, que esté bien bye!
esta muy interesante la informacion y como clarissa dijo se escuchaba mejor valladolid que morelia jaja
ResponderEliminarElena Corres
de los datos que antes subieron, recordaba un poco pero de esta no sabia nada, y eso es aun mas interesante porque es algo nuevo para mi. que bueno que suben este tipo de informacion porque sabemos mas de nuestro pais.
ResponderEliminarCeleste Gallardo
carO:
ResponderEliminarA mi MOrelia me parecio un lugar muy interesante cunado lo fui a visitar y creO que algunas de las cosas que venian en el texto ya las habia escuchado cuando nos dierOn un tOur...
para mi tatO morelia como guanajuato son dos estados que me aradan visitar....
:)
Olaaaa !! (':
ResponderEliminarpoez a verdad me paree muy interesantee
la información no sabia de la tanta historia
de Michoacan, usted cada vez nos da
algo nuevo que aprender muy enriquecedor (':
y por eso graciad
saludoooz Mtra.♥
Laura Janet Barradas Vicente*
Ola maestra
ResponderEliminarpues a mi me parecio
interesante todo lo que pusieron aqui
por que son cosas
que nO nOs enseñan en la escuela
y pues nOs deben de interesar
ya que son cosas de nuestrO mexicO
buenO maestra...
ya me voy
hasta mañana xD
rOciiO scanda
Es Muy interesante sabeer,
ResponderEliminarcomo cada una de las ciudades del pais
fueron parte o tuvieron algun tipo de participacioon en la indepencia de nuestroo paais(:
como en estee caaso Moreelia Michoacaan
Muuy buuena lectuura
Nos vemoos Saluudos..
G' Samueel Valdeez
pues esto me parecio muy bien, por que en los libros no nos enseñan esos tipos de cosas en la escuela
ResponderEliminaradolfo morales vega
esta clase de informacion, es muy interesante y es un poco triste saber que como mexicanos ignoremos tanto nuestra historia, ya que somos un pais muy rico en historia.
ResponderEliminarVaya!
ResponderEliminarque aportante tan interesanta,,,
No recordaba que morelia antes era valladolid O:
y mucho menos de que tenian una cabalgata xD
o rayos no se nada casi de historia y pues es debido a que yo solo estudio para el examen y nunca para aprender al leer esto siennto que ya me lo abian enseñado pero que se me olbido a y ignore mis faltas de horrografia porfabor
ResponderEliminarMe gusta descubrir informacion nueva sobre la historia de nuestro pais porque, la compartimos con otras personas & eso nos enriqueze tanto cultural como socialmente.
ResponderEliminarEsta muy interesante eso de valladolid, me gustaria que subieran asi tipo informacion de tipo regional & no tan general como de mexico.
Me gustaba mas el nombre de "Valladolid",en fin,buena informacion,no la sabia.
ResponderEliminarWow. Hay tantas cosas, aun de la historia de mi país, que desconosco =S
ResponderEliminarNunca esta de mas una informacion como esta que ayude a reforzar mis conocimientos ^^
Ileana D.
2º Sem. A
esta informacion me recuerda un viaje que hice a la ruta de la independencia en guanajuato, es cierto que si solo vas a visitar los lugares historicos te topas con que en realidad son lugare pequeños donde sucedi la historia, me parece un buen aporte
ResponderEliminarTayatzin Guerrero Gallardo II Semestre B
ResponderEliminarEs muy interesante esta informacion, sinceramente yo no sabia mucho de esto, pero ya me di una idea.Me gusto la frase conocida por morelos para la ciudad de Valladolid.Mexico tiene una amplia historia que debemos de saber.
Muy buena investigacion me gusto el tema que escogio xD Arriba ceratti
ResponderEliminarEs muy interesante, como todo lo que buscamos la ing. Shela y una servidora para que lo lean, comenten y propongan en este foro. Los antiguos post también están interesantísimos.
ResponderEliminarArmando aunque quiera ignorar tus faltas de horrografía, "saltan a la vista".
no ps es mucha informacion qe no sabia jeje por ser ignorante pero ahora ya se mas jaja xD
ResponderEliminarjessica lozada
2 sem B
Creo que con este texto todos aprendimos algo nuevo sobre el Bicentenario
ResponderEliminarGRACIAS POR DARNOS A CONOCER
ResponderEliminarDATOS IMPORTANTES DE DIFERENTES ESTADOS
Y ASI COMO TAMBIEN DE LOS PERSONAJES HISTORICOS.
BIEN POR MORELOS POR ENAMORARSE DEL LUGAR DONDE NACIO.
BELINDA
no puedo creer qe haya muchas cosas de nuestra historia qe ignoramos mucho, esto es realmente interesante, muchos piensan que el bicentenario es algo sin importancia, pero la vdd no, es algo para estar orgullosos
ResponderEliminarHola maestra, me gusto mucho su informacion ya que antes no me interesaba la historia ni me llamaba la atencion el bicentenario , pero ahora me siento orgulloso de vivirlo y de ser mexicano! :D
ResponderEliminargracias por darnos a conocer esta parte de la historia, esta muy interesante y entretenida
ResponderEliminary las imagenes tambien
ATTE: Ricardo Villa CR7 1 semestre B
Estubooo muy interesante,, no se me hizo aburrida esta informacion maestra (: ...
ResponderEliminarNoo sabia muuchhas coosas peroo,, ahora las se,, & soon muy importanntes XD Graciias
Brennda' 1Semm
Hola, me he quedado impresionada por la cantidad de cosas que ignoraba sobre mi México, pero ahora sé mucho más y me doy cuenta que nuestra historia es muy emocionante y sorprendente a su vez...
ResponderEliminarUn día de estos visitaré Morelia, me llamó mucho la atención.
Gracias por la información :D
Morelia es un lugar intensamente rico en materia de historia. Me llamó mucho la atención que ahí se llevaran a cabo varias conspiraciones bélicas, el hecho de que los criollos vallisoletanos dejaran de aferrarse a la península ibérica y ensalzaran la cultura novohispana, y también el interés por el recuerdo de Morelos.
ResponderEliminarMorelia es una ciudad que vale la pena visitar, posee una gran belleza arquitectónica colonial y su buena dosis de historia, tradición y cultura. Recomendada.
Carolina Damián Hernández - I Sem. A